Sobre el proyecto

Objetivos y Propósitos

El objetivo general del proyecto TODOS es transformar la relación universidad-territorio, promoviendo respuestas pertinentes a las necesidades del entorno y alineadas con el desarrollo local sostenible (DLS).

Para lograr este objetivo, las actividades del proyecto se estructuran alrededor de tres objetivos específicos (OEs):

OE1: Implementar dispositivos formativos para profundizar la relación universidad-territorio desde la perspectiva de la pertinencia

OE2: Capacitar a los docentes universitarios para que se puedan convertir en agentes de transformación de la relación universidad-territorio desde la perspectiva de la pertinencia, en lo que respecta a las competencias transversales clave para promover el DLS

OE3: Diseñar indicadores que faciliten la evaluación, acreditación y certificación de diferentes experiencias educativas desde la perspectiva de la pertinencia en relación a la vinculación universidad-territorio.

A través de estos objetivos, TODOS busca fortalecer el rol que puedan desempeñar instituciones de educación superior (IES) como actores clave del DLS y compartir ejemplos (productos y metodologías) para inspirar a las IES del África, América Latina y el Caribe a implementar innovaciones similares necesarias para lograr un impacto positivo en sus territorios y comunidades. 

Líneas de Trabajo

El proyecto TODOS se estructura en tres Líneas de trabajo, cada una alineada con un objetivo específico (OE), con el fin de transformar la relación universidad-territorio y fortalecer el desarrollo local sostenible (DLS).

Línea 1 – Dispositivos Curriculares para el Desarrollo Local Sostenible (DLS)

Objetivo Específico 1: Implementar dispositivos formativos para profundizar la relación universidad-territorio desde la perspectiva de la pertinencia

Actividades clave:

  • Identificar las necesidades de los territorios en relación a las competencias transversales clave para el DLS (mapear los interlocutores, diseñar las herramientas para el relevamiento de la información, recopilar y analizar los datos obtenidos);
  • Traducir necesidades identificadas en resultados de aprendizaje, tanto para carreras existentes como para microcredenciales que se van a crear;
  • Diseñar, testear y revisar las microcredenciales enfocadas en el desarrollo de competencias transversales clave:
    • Liderazgo para la transformación social
    • Emprendedurismo para impulsar el desarrollo económico a nivel del territorio
    • Comunicación con uso avanzado de las TICs para promover la cohesión social e iniciativas de innovación y desarrollo
  • Actualizar planes de estudio, incorporando actividades de aprendizaje, enseñanza y evaluación necesarias para alcanzar los nuevos resultados de aprendizaje.
Línea 2 – Formación de docentes universitarios como Agentes de Transformación Local Sostenible

Objetivo Específico 2: Capacitar a los docentes universitarios para que se puedan convertir en agentes de transformación de la relación universidad-territorio desde la perspectiva de la pertinencia, en lo que respecta a las competencias transversales clave para promover el desarrollo local sostenible

Actividades clave:

  • Formar docentes universitarios que participan del proyecto en
      • la formulación de los resultados de aprendizaje para el DLS,
      • buenas prácticas de aprendizaje para el DLS y
      • evaluación de los resultados de aprendizaje vinculados con la promoción del DLS;
  • Identificar las competencias docente necesarias para facilitar el aprendizaje orientado al DLS;
  • Crear recursos que permitan el desarrollo de las competencias docentes necesarias para facilitar el aprendizaje orientado al DLS;
  • Crear una guía de autoevaluación que logre monitorear y orientar esfuerzos del desarrollo profesional docente enfocado en competencias necesarias para facilitar el aprendizaje orientado al DLS
Línea 3 – Certificación de garantía de calidad desde la perspectiva de la pertinencia

Objetivo Específico 3: Diseñar indicadores que faciliten la evaluación, acreditación y certificación de diferentes experiencias educativas desde la perspectiva de la pertinencia en relación a la vinculación universidad-territorio

Actividades clave:

  • Operacionalizar la pertinencia como uno de los aspectos clave para el aseguramiento de la calidad externa, expresándola en indicadores que reflejen las mejores prácticas internacionales y la especificidad de los contextos locales;
  • Crear herramientas para que cualquier docente/responsable curricular pueda revisar la calidad de las asignaturas/secuencias de aprendizaje/planes de estudios en clave de pertinencia;
  • Fortalecer el aporte de las IES a la promoción del DLS, ofreciéndoles mecanismos y procedimientos útiles y eficaces para el reconocimiento de los aprendizajes previos en competencias transversales clave necesarias para el DLS.

Consorcio

Instituciones Participantes

Cuba:

Universidad de la Habana
Universidad de Artemisa
Junta de Acreditación Nacional

Mozambique:

Universidade Joaquim Chissano
Universidade Lurio
Conselho Nacional de Avaliacao da Qualidade

Costa Rica:

Universidad Estatal a Distancia
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (socio asociado)

Unión Europea:

UG
Universidad de Groninga, Países Bajos

 (institución coordinadora del proyecto)

Asociación de Expertos y Educadores del Enfoque Tuning, España
University College Dublin, Irlanda
Sveučilište u Zagrebu, Croacia

Proyecto Erasmus+ TODOS: 101177442