Noticias

Aquí encontrará un resumen de los eventos realizados, incluyendo sus principales aprendizajes, logros y fotografías.

Competencias para promover Desarrollo Local Sostenible: Diagnóstico de necesidades

Cualquier institución de educación superior que desea aportar al Desarrollo Local Sostenible (DLS) a través de experiencias educativas que ofrece, debe – como el primer paso – identificar las necesidades de su(s) comunidad(es). ¿Qué (aspectos de qué) competencias transversales clave necesita tener una persona para poder promover el DLS en un contexto concreto? ¿A quién y cómo se puede hacer este tipo de consulta? ¿Qué herramientas se pueden utilizar? Y – entre los 6 territorios distintos de Cuba, Costa Rica y Mozambique – ¿qué similitudes y diferencias se han podido descubrir una vez realizada la consulta?

El informe preparado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED, Costa Rica), Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC, Costa Rica), Universidade Joaquim Chissano (UJC, Mozambique), Universidade Lurio (UniLurio, Mozambique), Universidad de Artemisa (UA, Cuba) y Universidad de la Habana (UH, Cuba), bajo la coordinación de la UNED, se puede consultar a través de este enlace.

Un hito importante para el proyecto TODOS, se espera que este informe será de utilidad para todas las instituciones de educación superior interesadas en hacer un diagnóstico similar como el primer paso en la transformación de la relación con sus territorios – no solo en Mozambique, Costa Rica y Cuba, sino también en las regiones de África, América Latina y el Caribe.

Primera Reunión General y Primer Conversatorio Interregional​

La Primera Reunión General del Proyecto TODOS se celebró del 8 al 10 de Septiembre de 2025 en la Habana, Cuba, con la Junta de Acreditación Nacional (JAN) como anfitriones y la Universidad de la Habana como el lugar de la reunión. La reunión contó con la presencia y participación activa de representantes de todos los socios del proyecto. Fue una buena oportunidad para conocerse y dar un salto cualitativo en el trabajo de las tres Líneas del proyecto.

En la Línea 1 – Dispositivos Curriculares para el Desarrollo Local Sostenible (DLS)

1) se terminó el trabajo de articular y presentar de manera sucinta las vinculaciones existentes entre las seis universidades y sus territorios (MS3);
2) se compartieron los Informes Nacionales sobre diagnóstico de las necesidades en términos de las competencias transversales clave para el DLS; y
3) se trabajó en un informe comparativo a nivel del proyecto (MS4 Diagnóstico de necesidades; que se hará público a principios de Noviembre 2025);

En la Línea 2 – Formación de docentes universitarios como Agentes de Transformación Local Sostenible

1) se revisó la formulación de los resultados de aprendizaje en los que fueron traducidos las necesidades identificadas (ver Informes Nacionales sobre diagnóstico de necesidades de la Línea 1);
2) se trabajó en documento que va a presentar ejemplos de resultados de aprendizaje para cada competencia transversal clave – un insumo clave para inspirar la creación de dispositivos formativos que profundizan la relación universidad-territorio desde la perspectiva de la pertinencia (MS5; que se hará público para Noviembre 2025); y
3) se acordó el plan de trabajo para creación de los “Dispositivos didácticos para formación de docentes en el desarrollo de competencias pertinentes para el DLS” (D3.1).

En la Línea 3 – Certificación de garantía de calidad desde la perspectiva de la pertinencia

1) se compartieron los insumos nacionales para presentar (a) el estado del arte sobre la calidad en clave de pertinencia y (b) las particularidades en la definición y operacionalización de la pertinencia para las competencias transversales clave para el DLS obtenidos a través de encuestar y/o grupos focales;
2) se trabajó en una primera propuesta de dimensiones e indicadores para los mecanismos y procedimientos de evaluación externa de la calidad a nivel del proyecto; y
3) se acordó cómo se va a validar para llegar a la versión final para la Segunda Reunión General.

 

Asimismo, el 10 de Septiembre por la mañana de Cuba, se llevó a cabo el Primer Conversatorio Interregional “Aprendizaje y enseñanza de competencias para el DLS – Liderazgo, emprendedurismo y comunicación. Retos y buenas prácticas”, moderado por Marcia Esther Noda Hernandez (JAN) y con ponentes de las dos universidades de Cuba: Yanlis Rodríguez Veiguela (UA) y Marian Hernández Colina (UH), las dos universidades de Mozambique: Fátima Ismael (UniLurio) y Genoveva P. Macobela Bene (UJC); y las dos universidades de Costa Rica: Jenny Seas Tencio (UNED) y José F. Aguilar-Cordero (TEC). Una desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional de Cuba impidió participación de más de 80+ personas que se inscribieron para conectarse online. Sin embargo, la grabación del evento que se logró hacer a pesar de las circunstancias desfavorables, se compartió con todas las personas interesadas para que pudieron conocer los avances del proyecto y contribuir – de manera asíncrona – al debate y futuros desarrollos impulsados por el proyecto TODOS.

 

Primeros Encuentros Nacionales Presenciales y Primeras Sesiones Informativas

En los meses de Abril y Mayo de 2025 se celebraron los Primeros Encuentros Nacionales Presenciales del proyecto y se llevaron a cabo las Primeras Sesiones Informativas, en Mozambique, Costa Rica y Cuba

  • 9-11 de Abril de 2025, se celebró el Primer Encuentro Nacional Presencial del proyecto TODOS en Mozambique, con la Universidade Joaquim Chissano (Maputo) como institución anfitriona

  • 23-25 de Abril de 2025, la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica fue la sede central del Primer Encuentro Nacional Presencial del proyecto TODOS en Costa Rica

  • 8-10 de Mayo de 2025, la Universidad de la Habana acogió en su sede central el Primer Encuentro  Nacional Presencial del proyecto TODOS en Cuba.

Los tres días de trabajo intenso, con participación de

1) los Equipos Institucionales TODOS de las dos universidades socias de cada país:

–  Universidade Joaquim Chissano y Universidade Lurio – en Mozambique,

– Universidad Estatal a Distancia e Instituto Tecnológico de Costa Rica – en Costa Rica, y

– Universidad de la Habana y Universidad de Artemisa – en Cuba, y

2) los Grupos de Trabajo Interno de

– Conselho Nacional de Avaliacao de Qualidade do Ensino Superior (CNAQ), Mozambique,

–  Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), Costa Rica, y

– Junta de Acreditación Nacional (JAN), Cuba

permitieron a los participantes del proyecto en cada país conocerse en persona, compartir y contrastar los avances de las primeras tareas de las tres líneas de trabajo, participar en sesiones de capacitación, planificar el trabajo a nivel país para los próximos meses, y revisar los Planes de Difusión y Calidad del Proyecto.

En el marco de los Encuentros o en una fecha posterior (en caso de Cuba), tuvieron lugar las Primeras Sesiones Informativas TODOS, organizadas para presentar el proyecto, sus objetivos y resultados esperados a actores clave fuera del consorcio:

  • el 11 de Abril – la Primera Sesión Informativa TODOS en Mozambique, contó con participación de más de 20 personas, entre ellas representantes de instituciones de educación superior, ministerios, e instituciones públicas y privadas;
  • el 23 de Abril – la Primera Sesión Informativa TODOS en Costa Rica, realizada en formato híbrido, con 24 representantes de universidades costarricenses – tanto públicas, como privadas – asistiendo 24 participantes en persona y 91 persona conectada online
  • el 20 de Mayo – la Primera Sesión Informativa TODOS en Cuba, celebrada en el marco de la sesión 56 de la JAN reunió a 27 directivos de universidades de 10 provincias del país, y de 5 ministerios (MES, MINREX, Cultura, Salud pública y el Ministerio del Interior) así como tres asociaciones no gubernamentales ONG (APC, UIC Y ANEC)

Sesiones de Lanzamiento del Proyecto

A principios de Marzo de 2025 se celebraron cuatro sesiones de lanzamiento del proyecto (online):

  • Presentación General del Proyecto – 3 de Marzo de 2025
  • Gestión Financiero-Administrativa del Proyecto – 6 de Marzo de 2025
  • Comité de Difusión – 7 de Marzo de 2025
  • Primeras Tareas Académicas (preguntas y respuestas) – 10 de Marzo de 2025

Más de 70 representantes de instituciones socias participaron en las sesiones: ¡un gran comienzo del viaje que vamos a realizar juntos a lo largo de los próximos 3 años!

Proyecto Erasmus+ TODOS: 101177442